Cómo proteger tus plantas de las plagas

como proteger tus plantas de las plagas

Uno de los detalles que más en cuenta tienen las personas son las plantas. Forman parte de la decoración del hogar, pero además generan importantes beneficios para la salud de las personas. Cuando se escogen las plantas, se tienen en cuenta muchos aspectos, aunque uno fundamental es que sean de nuestro gusto y nos ayuden a encontrar en el hogar la máxima comodidad. Para poder contar con el hogar que uno siempre ha soñado, es fundamental poder encontrar la decoración que mejor refleje nuestra personalidad y nuestros gustos. Las plantas forman parte de nuestra vida y de nuestra casa, por lo que hay que hacer todo lo posible para que se mantengan en perfecto estado. En esta publicación queremos que aprendas a saber cómo proteger tus plantas de las plagas. Seguro que alguno de estos aspectos que te vamos a dar a conocer pueden ser realmente útiles para ti.  (más…)

Plantas ideales para el baño: ¿Con cuál te quedas?

Es quizá el último lugar en el que muchas personas pondrían una, pero lo cierto es que cada vez ayudan más y más en la decoración de estas estancias. Hablamos de las plantas ideales para el baño. ¿Tienes alguna en concreto en tu hogar? ¿Cumple una función meramente estética o les das otro uso? Vamos a tratar de analizar un poco esta nueva corriente para el hogar. (más…)

Beneficios de apostar por plantas artificiales

beneficios de apostar por plantas artificiales

En el hogar son muchos los detalles que tenemos que tener en cuenta de cara a lograr el ambiente que siempre hemos deseado. Igual que cuida todo el mobiliario para hacer cada espacio realmente cómodo, también hay valorar otros aspectos para lograr ese hogar con el que siempre hemos soñado. Desde luego, el ámbito de la decoración ha crecido mucho en los últimos años, habiendo una gran cantidad de alternativas en el mercado para dar con lo que uno necesita. Piensa que tu casa tiene que ser el perfecto reflejo de lo que tú eres como persona, por lo que debes acertar con todo lo que eliges para la misma. Si estás comenzando a poner tu casa a tu gusto, tienes que saber que hay algunas cosas que no pueden faltar y que le darán un toque realmente especial. Las plantas son una de ellas. Seguramente tras leer esto se te haya venido a la cabeza la idea de apostar por maravillosas plantas naturales que aportan belleza y olor agradable a todo el hogar, pero ¿te has parado a pensar que existen más opciones? En esta publicación nos vamos a adentrar de lleno en los beneficios de apostar por plantas artificiales. ¡Puede ser lo que necesitas para tu hogar! (más…)

Cómo elegir las plantas para tu casa

Como elegir las plantas para tu casa

Es uno de los elementos que puede marcar la diferencia en casa. Las plantas son fundamentales a la hora de dar salud en el hogar, pero también para lograr una decoración agradable que refleje tu personalidad y tus gustos. Por eso, es conveniente tomarte un buen tiempo en el momento en el que vayas a elegir las plantas con las que desees sentirte completamente cómodo. Sin embargo, aunque lo normal es apostar por las plantas que más nos gustan, no siempre es la mejor opción. El mantenimiento de las mismas puede variar mucho en función de sus características y no todas se adaptan a la perfección para lucir en interior. Por eso, si no eres un consumado experto en jardinería, pero quieres contar con una casa con una atmósfera agradable, quizás quieras saber cómo elegir las plantas para tu casa. En esta publicación vamos a darte una serie de consejos. (más…)

Cómo cuidar las plantas de forma correcta

Cómo cuidar las plantas de forma correcta

¿Quieres saber cómo cuidar las plantas de forma correcta? Si es así, toma buena nota de todo lo que vamos a contarte en esta publicación. Con esta serie de consejos, si los llevas a cabo, tus plantas lucirán sanas y brillarán con luz propia. Las plantas son un elemento decorativo perfecto tanto para interiores, como para exteriores y tienen que ser cuidadas como se merecen. Muchas veces se nos olvida que son seres vivos y como tal, están expuestas a daños y enfermedades, siempre que no sean cuidadas de la manera adecuada. Por ello es conveniente tener muy claro cuál es el modo ideal para mantenerlas en perfecto estado. De las acciones que llevemos a cabo dependerá su salud. ¡Hay que hacer las cosas bien! (más…)

¿Qué hago con el riego de mis plantas en vacaciones?

¿Todos los años te planteas esta pregunta sin encontrar una buena solución? ¿Eres de las que prueba trucos caseros que nunca salen bien? ¿Tus plantas se acaban muriendo durante esos días que te has ido de escapada veraniega? Pues este año puedes tener mejor suerte si lees este post en el que vamos a compartir contigo unos consejos sobre cómo regar tus plantas en vacaciones para que a la vuelta sigan estando sanas y salvas en tu hogar.

Depende del tipo de plantas y dónde se encuentran

Para lograr este objetivo te ofrecemos varias soluciones porque, como puedes imaginar, todo depende de si estamos hablando de plantas de interior o exterior, grandes o pequeñas, expuestas a la luz y el calor o no… Según las características de tus plantas y de tu hogar elige las que mejor se adapten a ellas y conseguirás muy buenos resultados. La opción más sencilla sería que algún familiar o amigo pudiera encargarse de regarlas y de cuidarlas en tu ausencia, pero como eso no siempre es posible ahí van los consejos prometidos:

La bañera

Seguro que has oído hablar del primer consejo que te damos sobre cómo regar tus plantas en vacaciones: colocar las macetas en la bañera.

Para ello debes de tapar el desagüe, colocar una tela o plástico que cubra todo el fondo de la bañera y sobre él, colocar un objeto absorbente que sirva de soporte para las plantas. Puedes utilizar para ello un ladrillo o algún tablón de madera.

Una vez que coloques las plantas, debes llenar la bañera hasta cubrir unos 5 centímetros de altura aproximadamente. De este modo las plantas absorberán el agua cuando lo necesiten. Perfecto para el riego de plantas que necesitan mucha agua y que crecen en macetas con poco sustrato.

El riego por goteo casero

Se trata de colocar una botella de agua boca abajo sobre cada planta. Previamente debes agujerearla con un alfiler para que vaya cayendo gotas sobre ella . Si optas por esta solución, no olvides nunca de verificar que la cantidad de agua es suficiente, ni mucha ni poca. Así evitarás ahogar a la planta o, al contrario, estarás a tiempo de buscar una botella más grande o plantearte abrir más de un agujero para garantizar un riego perfecto hasta tu vuelta.

El algodón

Otro remedio casero que puede ayudarte a salir del paso si no tienes muchas plantas ni mucho tiempo para organizar su riego es este. Consiste en coger un cordón de algodón e introducir un extremo en la maceta y el otro en una botella o recipiente con abundante agua. Gracias a este sistema las plantas irán absorbiendo agua cuando estén secas y realmente lo necesitan. El paso de agua siempre será poco a poco, por eso es conocido también como riego por capilaridad, por su semejanza a la humedad que va subiendo por paredes en edificaciones.

Las hidrojardineras

Las hidrojardineras son una buena opción para regar tus plantas en vacaciones que incluso puedes aprovechar durante todo el año. Son unos maceteros que disponen de un depósito de agua en la parte inferior, la cual va suministrando agua en las raíces de las plantas y siempre teniendo en cuenta la sequedad que perciban de la parte superior. Es adecuado para plantas de un tamaño medio o grande y que requieren ser regadas con relativa frecuencia para sobrevivir.

Los sistemas de riego automáticos profesionales

Por último, existen también los sistemas de riego automáticos. Cuentan con un temporizador y un sistema programado, por eso es el método más indicado para los que vayan a estar mucho tiempo fuera de casa. Es especialmente aconsejable si hablamos ya de jardines, arbustos, plantas de exterior de gran tamaño… En esta página sobre jardinería más «profesional» encontrarás opiniones y sugerencias de riegos.

 

En cualquier caso, lo más conveniente sería que antes de irte de vacaciones pudieras probar el sistema que elegido para comprobar su perfecto funcionamiento. De esta manera todavía estarás a tiempo de hacer alguna modificación u optar por otro más adecuado teniendo en cuenta la cantidad y frecuencia de riego de tus plantas.

Y no olvides que estamos en verano y siempre demandarán más agua de lo normal. Por eso es importante que las reunas en una habitación con luz pero fresca, y sin la incidencia directa del sol, especialmente si estamos ante plantas orgánicas que necesiten más cuidados.

 

HYGROPHORUS MARZUOLUS

Características macroscópicas:

Sombrero que puede superar los 10 cm, de hemisférico a convexo, finalmente abierto y con el borde incurvado y ondulado. Al nacer es casi blanco, pero pasa rápidamente a tonos grises y pardos con matices cianeos, de cutícula lisa y poco viscosa.
Láminas al principio algo apretadas pero enseguida muy separadas, muy blancas de joven, grisáceas en la vejez, ligeramente decurrentes.
Pie corto, grueso y cilíndrico, de color blanco, pero que se va volviendo gris con el tiempo a partir de la base.
Carne blanca y tierna, de buen espesor, tanto en el sombrero como en el pie, de olor poco destacable y sabor suave y dulce.

Hábitat:
Fructifica preferentemente en bosques mixtos, aunque también se la encuentra en pinares puros, con predilección por suelos silíceos. Su época de aparición es el invierno y principios de la primavera, algo poco usual en micología.

Observaciones:
Excelente comestible, dada su época de aparición podemos considerarla como la primera seta comestible del año, es por ello muy buscada, pero difícilmente encontrada debido a  su escasez. En el otoño aparecen algunas especies que pueden guardar cierta similitud, como el Hygrophorus caprinus, de sombrero pardo-grisáceo y pie mas largo, y el Hygrophorus atramentosus, algo mas plateado, pero de notable parecido.

Ordenación taxonómica:


  • Subdivisión: Basidiomycotina
  • Clase: Homobasidiomycetes
  • Subclase: Agaricomycetidae
  • Orden: Tricholomatales
  • Familia: Hygrophoraceae

Sinónimos:


  • Agaricus marzuolus Fries

Nombres vulgares:


  • Seta de Marzo, Martxoko Ezko.

Disfrutar de una ensalada casera en el invierno

ensalada casera

¿Está cansado de comer ensaladas con ingredientes comprados en supermercados? Ahora puede tener tus ingredientes caseros también en invierno y cultivar verduras durante todo el año.

En su lugar, puede cosechar espinacas frescas, lechugas, ajo y otras verduras de su propio jardín este otoño e invierno. Sí, incluso en el invierno, sigue leyendo para ver cómo. De hecho, no es tan descabellado como para que disfrutes de una ensalada fresca de jardín casero para Navidad. Para hacer eso, querrás cultivar tus vegetales en un invernadero frío.

Los invernaderos fríos son bastante fáciles de construir y pueden proporcionarle verduras frescas de su propio jardín durante los 12 meses del año. Aunque puedes comprar un invernadero frío, son muy fáciles de construir. No necesita ser un maestro carpintero para construir su propio invernadero frío a partir de material muy económico.

Todo lo que necesitará es una ventana vieja o un marco de puerta de aluminio y vidrio y luego construir la caja debajo de esas dimensiones. Si el marco de la ventana tiene 3 metros de ancho y 6 metros de largo, ese es el tamaño que desea para hacer el marco. Si la hoja no tiene ningún vidrio, puede reemplazar el vidrio con fibra de vidrio, polietileno o algo similar.

Donde poner tu invernadero

Si es posible, el invernadero debe estar orientado hacia el sur para obtener la máxima exposición a la luz solar y debe tener al menos un ángulo del 10 por ciento para una mayor exposición a la luz solar.

Si la exposición al sur no está disponible, la segunda opción sería una exposición del oeste. La tercera opción sería una exposición del este y la menos deseable sería una exposición del norte. Cuando sea posible, seleccione un sitio con una ligera pendiente orientada hacia adelante, para un mejor drenaje.

Puede colocar el invernadero frío en la parte superior del suelo o enterrarlo en el suelo. Encontrará que obtendrá un mejor aislamiento si está al menos en parte por debajo del nivel del suelo.

También puede considerar aislar su invernadero, utilizando materiales aislantes como el tablero de espuma, el envoltorio de burbujas reflectantes o un material natural como paja o pacas de heno. El invernadero debe ser orientado hacia el sur. Construya el invernadero frío de modo que la parte posterior esté más alta en el lado norte, y la parte delantera esté más baja en el lado sur. La dimensión ideal sería 2 metros de alto en la parte posterior y 3 metros de alto en la parte delantera.

Si quieres puedes enviarnos tus fotos una vez que lo tengas construido y las subiermos al blog.

Menú